Con gran participación finaliza curso de Análisis Cefalométrico

La finalidad que tiene el curso es que los asistentes sean capaces de evaluar, reconocer y emitir un diagnóstico que los permita derivar correctamente a sus pacientes.

El día miércoles 6 de julio se realizó en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, el segundo curso teórico presencial de perfeccionamiento Análisis Cefalométrico, enfocado a potenciar los conocimientos de cirujanos dentistas en la evaluación clínica ortodoncica, análisis cefalométricos laterales y diagnósticos de clase esqueletal en telerradiografía.

Cabe destacar que la cefalometría es una técnica de gran utilidad en odontología, ya que permite obtener medidas del cráneo a partir de un análisis dimensiona de puntos antómicos referenciales, permitiendo establecer relaciones entre ellos (huesos, músculos, dientes, etc.) para luego compararlos con los patrones de normalidad.

La finalidad que tiene el curso es que los asistentes sean capaz de evaluar, reconocer y finalmente emitir un diagnostico que permita derivar correctamente aquellos casos que requieran de un tratamiento de ortodoncia u ortopedia maxilofacial precoz a los profesionales especialistas que correspondan.

“Esta es la segunda vez que asisto a un curso dictado por ustedes. Encuentro que las clases son súper explicativas y que cuentan con excelente profesionales, es un gran beneficio gratuito”, señaló Nuhad Dueri, Odontóloga en Vida Integra.

Los conocimientos teóricos se entregan por medios de una clase expositiva presencial con una duración de 2,5 horas cronológicas y el desarrollo posteriormente de un módulo de calificación vía on-line para obtener un diploma de aprobación que entrega la clínica.

Los requisitos para poder realizar una nueva versión de este curso son: poseer el título de cirujano dentista y realizar su inscripción online en: www.ino.cl/otec/cursos/

La inscripción a este curso es gratuita y existe un máximo de 30 vacantes.

Con alta participación de profesionales finaliza cuarta reunión clínica

 

En el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó la cuarta jornada de reunión clínica, organizada por el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional.

En esta oportunidad, los doctores Ana María Cansino y Víctor Rojas Orellana, realizaron una presentación sobre el tema: “disyunción en pacientes post peak puberal, diagnóstico y alternativas terapéutica”, quienes expusieron sus experiencias en distintos casos clínicos que han realizado y lo documentaron con investigación.

El interés por el desarrollo clínico en estas actividades ha estado presente, con el fin de poder entregar una mejor atención clínica a los pacientes que visitan el instituto. La intensión de los profesionales de la salud, es poder seguir investigando y desarrollando nuevos conocimientos en nuevas prestaciones.

Cabe destacar, que se ha ido aumentando la participación por parte de los profesionales de la clínica, quienes se interesan por las distintas temáticas que tienen las reuniones clínicas este año.

La quinta jornada se realizará el día miércoles 20 de julio a las 20:00 horas en el auditorio de la clínica, la temática se dará a conocer durante el próximo mes.

Cuarta Reunión Clínica 2016

Durante el mes de junio, se realizará la cuarta jornada de Reuniones Clínicas, organizada por el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional. En esta oportunidad, los doctores Ana María Cancino y Víctor Rojas, presentarán el tema “disyunción en pacientes post peak puberal, diagnóstico y alternativas terapéutica” y además, expondrán un caso con microtornillos y un caso convencional.

Esta cuarta jornada se realizará el día martes 21 de junio, en nuestra sala auditorio, a las 20:00 horas. La actividad está dirigida a toda la comunidad de profesionales ortodoncistas y odontólogos de nuestra clínica, por lo que se les invita cordialmente a participar y hacer de este momento una gran jornada.

Segundo curso de Introducción a la Ortodoncia Interceptiva

El curso está focalizado a que los asistentes aprendan conocimientos generales para posteriormente poder realizar un diagnóstico precoz de anomalías dentromaxilofaciales correctamente.

El día 1 de junio se realizó el segundo curso de “Introducción a la Ortodoncia Interceptiva”, en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, organizado por el  Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional. En la instancia se contó con la presencia de diversos cirujanos dentistas, quienes desean adquirir mayores conocimientos en anomalías dentomaxilofaciales.

 “Me parece excelente la iniciativa que ha tenido el Instituto, ya que la mayoría de los cursos existentes son pagados y tienen un alto valor. Acá se puede venir gratuitamente…. Siento que estos cursos nos abren muchas puertas para que nosotros trabajemos en conjunto con los especialistas y podamos aprender mucho más”, señaló Monserrat Navarro, odontóloga del Cesfam de Rosita Renard.

El curso es teórico presencial y está focalizado a que los asistentes aprendan conocimientos generales para posteriormente poder realizar un diagnóstico precoz de anomalías dentromaxilofaciales, siendo capaz de evaluar, reconocer y finalmente emitir un diagnostico que permita derivar correctamente aquellos casos que requieran de un tratamiento de ortodoncia u ortopedia maxilofacial precoz.

Así lo afirma la doctora Sylvia Zunino, relatora del curso “es relevante que asistan al curso, ya que les permitirá capacitarse e informarse respecto al tema y así poder evaluar y derivar a los pacientes con propiedad y no cometer errores de diagnóstico”.

En esta ocasión las relatoras fueron las doctoras Sylvia Zunino y Ximena Toledo.

Con éxito finaliza tercera reunión clínica

La actividad contó con la presencia  de los doctores Tamara de Mayo y Manuel Carrasco, quienes expusieron 2 caso clínicos para generar debate entre los presentes.

El día lunes 23 de mayo se realizó en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia la tercera reunión clínica, organizada por el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional.

En la instancia los doctores Tamara de Mayo y Manuel Carrasco presentaron 2 casos clínicos para generar entre los profesionales discusión y análisis de los temas expuestos. En la actividad participaron ortodoncistas y odontólogos del Instituto.

Curso Análisis Cefalométrico

El día miércoles 11 de mayo de 2016, se realizó el curso teórico presencial de perfeccionamiento Análisis Cefalométrico, enfocado a potenciar especialmente a cirujanos dentistas sobre conocimientos generales especificamente respecto a evaluación clínica ortodoncia, análisis cefalométricos laterales y diagnóstico de clase esqueletal en telerradiografía.

Todo esto, con el fin de que sean capaz de evaluar, reconocer y finalmente emitir un diagnostico que permita derivar correctamente aquellos casos que requieran de un tratamiento de ortodoncia u ortopedia maxilofacial precoz a los profesionales especialistas que correspondan.

Los conocimientos teóricos se entregan por medios de clases expositivas presenciales con una duración de 4 horas académicas y el desarrollo posteriormente de un módulo de calificación vía on-line para obtener el diploma de aprobación. Los relatores para las distintas versiones que se tiene programado realizar durante este año, serán los doctores: Ximena Toledo, Silvia Zunino y Daniel Veloso (Ortodoncistas), quienes en su conjunto conforman un cuerpo docente de primer nivel.

 

Segunda Reunión Clínica 2016

Durante éste mes de abril, se estará realizando la Segunda Jornada de Reuniones Clínicas organizada por nuestro Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional. En esta oportunidad, el Dr. William Collio expondrá el tema: “Ruidos Articulares y Tratamiento de Ortodoncia”.

El Dr. William Collio es Cirujano Dentista graduado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Certificado por CONACEO. Diplomado de Oclusión y Trastornos Temporomandibulares en la Universidad de Chile. Docente de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello en la Asignatura de Oclusión. Coordinador del Diplomado en Oclusión Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello. Docente del programa de Especialización en Trastornos Temporomandibulares de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello. Miembro de la Sociedad de Transtornos Temporomandibulares Chile, Creador del articulador dental semiajustable WCM.

Esta segunda jornada de actividades se realizará el día martes 19 de abril, en nuestra sala auditorio, a las 20:00 horas. Esta actividad está dirigida a toda la comunidad de profesionales ortodoncistas y odontólogos de nuestra clínica, por lo que se les invita cordialmente a participar y hacer de este momento una gran jornada.

Primer Curso de Perfeccionamiento 2016

INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA INTERCEPTIVA

El pasado día miércoles 6 de abril, se realizó el primera curso de «Introducción a la Ortodoncia Interceptiva», correspondiente a este año 2016, organizado por nuestro Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional. En esta oportunidad, el académico relator fue la Dra. Ximena Toledo, quien realizó una vez más una presentación de primer nivel. Aquí compartimos con ustedes, este pequeño registro fotográfico.

Primera Jornada de Reuniones Clínicas 2016

El día martes 22 de marzo, se realizó la primera Jornada de Reuniones Clínicas correspondiente a este año 2016, organizada por nuestro Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional. En esta oportunidad, se realizó la presentación de distintos trabajos de investigación cuya fuente de análisis y revisión estadística ha sido la población de pacientes que se atienden o han atendido en nuestra clínica, la cual resulta ser un excelente material de estudio debido a la gran cantidad de pacientes que se atienden y a su diversidad de condiciones de inicio. Aquí compartimos con ustedes, este pequeño registro fotográfico de la actividad realizada

Primera Reunión Clínica 2016

Estimad@s

Durante éste mes de marzo, se estará dando inicio al Programa de Reuniones Clínicas 2016, actividad que se enmarca dentro de las actividades que estará desarrollando este año el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional de nuestra clínica, el cual a partir de éste año, está siendo dirigido por el Dr. Osvaldo Peñaloza.

La primera jornada de actividades de este año 2016 se realizará el día martes 22 de marzo, en nuestra sala auditorio, a las 20:00 horas. En ésta oportunidad, distintos expositores realizaran una presentación resumen de sus trabajos de tesis y publicaciones.

Esta actividad está dirigida a toda la comunidad de profesionales ortodoncistas y adontólogos de nuestra clínica, por lo que se les invita cordialmente a participar y hacer de este momento inicial una gran jornada. Un cordial saludo para todos ustedes.