Con éxito finaliza penúltima reunión clínica INO

Los profesionales de la salud tuvieron la oportunidad de conocer diversos casos clínicos de pacientes con tratamiento ortodoncico, donde es necesaria una intervención periodontal quirúrgico.

El día de ayer en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó la octava Jornada de Reunión Clínica, organizada por el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento profesional. En esta oportunidad, el tema fue “Tratamiento Periodontal Quirúrgico en Pacientes con Ortodoncia”, expuesto por el doctor Andrés Contreras Astrosa.

La actividad contó con la participación de los doctores del INO, quienes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas y conocer en profundidad sobre los distintos casos clínicos de pacientes con tratamiento ortodoncico, donde se hacía necesaria una intervención de tratamiento periodontal quirúrgico en forma paralela o bien como una etapa previa para poder dar su continuidad.

El tratamiento global de pacientes con enfermedad periodontal se divide en tres fases diferentes que, con frecuencia, se superponen: fase de terapia causal o fase inicial y la fase correctiva o fase de soporte periodontal o de mantenimiento. Como la mayoría de las formas de enfermedad periodontal son trastornos relacionados con la placa bacteriana, el tratamiento periodontal quirúrgico está considerado como un auxiliar del tratamiento periodontal causal inicial.

Los tejidos de la cavidad oral están estrechamente interrelacionados, por lo tanto, cuando alguno de ellos enferma, el resto se puede afectar en grado variable dependiendo de su relación funcional y de proximidad física. El ortodoncista y el periodoncista pueden colaborar en distintos campos, ya que ambas especialidades comparten situaciones clínicas y objetivos.

Cuando la salud oral del paciente es buena, el objetivo común de los dos especialistas es mantenerla, y si es posible, mejorar la función de longevidad y estética del aparato estomatognático. Cuando no lo es, el ortodoncista ha de subordinar los objetivos oclusales y estéticos a su recuperación. Aunque el periodoncista se dedica fundamentalmente a tratar las enfermedades inflamatorias de los tejidos de soporte dentario, también trabaja sobre los mismos con fines estéticos.

Además, puede prevenir la aparición de problemas periodontales relacionados con los movimientos ortodóncicos y tratar sus complicaciones. Como la periodoncia se centra sobre todo en el paciente adulto, se relaciona bien con la ortodoncia actual, qué, en las últimas décadas, ha incorporado a pacientes de todas las edades. Al planificar cualquier tratamiento de ortodoncia, el ortodoncista debe tener en cuenta la situación actual de los tejidos óseos y dentarios y su evolución previsible con el fin de conseguir el mejor efecto terapéutico.

Los casos clínicos observados en la penúltima jornada clínica, dieron cuenta de cómo es posible restituir satisfactoriamente la pérdida de encías por medio del injerto quirúrgico de tejido.

Se deja extendida la invitación para el día 24 de noviembre a la novena y última jornada de Reunión Clínica, ya sea como asistente o expositor de algún tema o caso clínico que se quiera presentar.

 

Finaliza cuarto curso “Introducción a la Ortodoncia Interceptiva”

El propósito que tiene el curso es que los asistentes sean capaces de evaluar, reconocer y emitir un diagnóstico que los permita derivar correctamente a sus pacientes.

El día miércoles 5 de octubre en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia se realizó, el cuarto curso teórico presencial de perfeccionamiento “Introducción a la Ortodoncia Interceptiva”, que contó con la presencia de cirujanos dentistas, quienes desean adquirir mayores conocimientos en anomalías dentomaxilofaciales.

El curso es teórico presencial y está focalizado a que los asistentes aprendan conocimientos generales para posteriormente poder realizar un diagnóstico precoz de anomalías dentromaxilofaciales, siendo capaz de evaluar, reconocer y finalmente emitir un diagnostico que permita derivar correctamente aquellos casos que requieran de un tratamiento de ortodoncia u ortopedia maxilofacial precoz.

 “Me enteré del curso por internet, ya que me encontraba buscando cursos para poder perfeccionarme. Me pareció una buena iniciativa la que realiza el INO, ya que nos aporta bastante en nuestro desarrollo profesional”, comentó Benjamin Keitel, Ortodoncista en la Clínica Cumbres y en un policlínico de la Cruz Roja.

Cabe destacar, que los conocimientos teóricos se entregan por medios de una clase expositiva presencial con una duración de 2,5 horas y el desarrollo posteriormente de un módulo de calificación vía on-line para obtener un diploma de aprobación que entrega el instituto.

Los requisitos para poder realizar una nueva versión de este curso son: poseer el título de cirujano dentista y realizar su inscripción online en: www.ino.cl/otec/cursos/

Con alta participación finaliza séptima reunión clínica

Los profesionales asistentes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas sobre el síndrome de Asimetría de Williams.

El día de ayer en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó la séptima Jornada de Reuniones Clínicas, organizada por el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional. El tema en esta oportunidad fue “Asimetría de Williams” y lo expuso la doctora Renata Corsini Becerra. Los asistentes pudieron aclarar sus dudas y conocer más sobre este síndrome.

Las asimetrías craneofaciales son un rasgo característico de la especie humana mientras se encuentren dentro ciertos límites razonables. Las asimetrías pueden ser de origen dental, esquelético y funcional o una combinación de éstas. Así mismo, existen diversos factores etiológicos como son los genéticos, los ambientales y los funcionales que deben ser bien comprendidos para lograr un buen diagnóstico y de esta forma enfocar un adecuado plan de tratamiento.

Dentro de la prevalencia de las asimetrías se encuentra que existe gran porcentaje de asimetrías, tanto faciales como dentales, que no se manifiestan como alteraciones o problemas en las personas, y por lo tanto, las asimetrías en algunos casos pueden ser consideradas como un fenómeno natural y que muchas veces no son detectadas o son diagnosticadas de manera secundaria, por lo que se hace necesario un diagnóstico integral apropiado basado en información precisa y detallada.

Durante la actividad, la doctora Corsini expuso un caso clínico donde quedó en manifiesto cómo las condiciones de asimetría que presentan los pacientes son diagnosticadas de manera secundaria o simplemente no se prescriben. Un diagnostico precoz y con un adecuado protocolo de tratamiento, el cual parte con una herramienta tan sencilla como el adecuado registro fotográfico, permiten hacer un adecuado seguimiento y tratamiento clínico.

Se deja extendida la invitación para el día 25 de octubre a una nueva jornada clínica, ya sea como expositor de algún tema o caso clínico que se quiera presentar.

Con éxito finaliza tercer curso “Análisis Cefalométrico”

El curso se brinda con el objetivo que los profesionales puedan emitir correctamente un diagnóstico que los permita derivar los diversos casos de ortodoncia.

El día miércoles 7 de septiembre en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó el tercer curso de perfeccionamiento Análisis Cefalométrico, enfocado esencialmente a cirujanos dentistas que quieran potenciar sus conocimientos generales respecto a la evaluación clínica ortodoncia, análisis cefalométricos laterales y diagnóstico de clase esqueletal en telerradiografía.

La finalidad que tiene el curso es que los asistentes sean capaces de evaluar, reconocer y posteriormente emitir un diagnóstico que les permita poder derivar correctamente casos que requieran de un tratamiento de ortodoncia y ortopedia maxilofacial precoz.

“Me inscribí al curso, ya que tengo muchas ganas de aprender y fortalecer mis conocimientos en Cefalometría. Me contaron que tenían una unidad de docencia y eso motivo más a que me inscribiera a través de la página web”, señaló Alejandra Camus Salazar, quién actualmente trabaja en la Central Odontológica de la Fuerza Aérea.

Los conocimientos teóricos se entregan por medios de clases expositivas presenciales con una duración de 4 horas académicas y el desarrollo posteriormente de un módulo de calificación vía on-line para obtener el diploma de aprobación.

Los relatores para las distintas versiones de este año han sido las doctoras Ximena Toledo, Sylvia Zunino (Ortodoncistas), quienes en su conjunto conforman un cuerpo docente de primer nivel.

Sexta Jornada “Utilidad e Interpretación de la Radiografía de Carpo en Ortodoncia”

La radiografía de Carpo es la edad cronológica que rutinariamente se ha utilizado para evaluar el nivel de desarrollo y maduración del paciente.

El día miércoles 24 de agosto en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó la sexta jornada de Reuniones clínicas, donde la doctora Erma Navarrete Fuentes, presentó el tema: “Utilidad e Interpretación de la Radiografía de Carpo en Ortodoncia” y además expuso un caso clínico para que los asistentes pusieran en práctica.

En la instancia, la doctora Navarrete comentó lo sencillo que es utilizar la radiografía de Carpo en Ortodoncia y que es poco habitual su aplicación en el trabajo, es por eso la importancia de exponer este tipo de temas.

La radiografía de Carpo es la edad cronológica que rutinariamente se ha utilizado para evaluar el nivel de desarrollo y maduración del paciente, no siempre es un indicador confiable, por lo que en casos de dudas, para obtener la edad ósea o madurez ósea analiza la radiografía de la mano y muñeca.

La madurez ósea se determina por el grado de mineralización de los huesos de la mano y muñeca, donde se evalúan los huesos del carpo, metacarpo y falange de los dedos, además de una serie de procesos de desarrollo que aparecen de forma regular y secuencial durante el período de crecimiento.

Durante el tratamiento ortodóncico, es muy importante la evaluación del crecimiento, ya que la mayoría de los pacientes que requieren tratamiento de maloclusiones se encuentran en un período de crecimiento activo.  Por medio del tratamiento ortodóncico se puede modificar el crecimiento facial, bien sea frenándolo, acelerándolo o redirigiéndolo hacia un vector normal, considerando entonces de mucha importancia la relación crecimiento – tratamiento.

De acuerdo con el nivel de maduración, se puede determinar en qué etapa del desarrollo se encuentra el paciente, y así establecer cuánto crecimiento tiene el paciente o cuanto le falta en relación al pico máximo de crecimiento puberal, punto en el cual se obtiene la mayor aceleración del crecimiento facial. Esto es de mucha importancia en relación con el tipo de tratamiento que se debe aplicar, ya sea de tipo ortopédico, ortodóncico o quirúrgico.

Para el día lunes 26 de septiembre, se tendrá una nueva jornada de Reunión Clínica, por lo cual se deja desde ya extendida la invitación a participar, ya sea como asistente o expositor de algún tema o caso clínico que se quiera presentar.

Con alta participación finaliza segundo curso Introducción a la Ortodoncia

La importancia del trabajo en conjunto e interactivo entre las distintas especialidades odontológicas son claves para abordar satisfactoriamente casos clínicos complejos.

El día 17 de agosto se realizó el segundo y último módulo del curso “Introducción a la Ortodoncia”,  dictado por la doctora Ximena Toledo, jefa de Ortodoncia, del Instituto Nacional de Ortodoncia. En la instancia, la profesional expuso casos clínicos de alta complejidad de diagnóstico, donde participaron los doctores de la clínica.

Durante la exposición la doctora Toledo expresó la importancia del trabajo en conjunto e interactivo entre las distintas especialidades odontológicas, para abordar satisfactoriamente los casos clínicos complejos y que son un gran desafío técnico y además agregó que “estas son las instancias en donde verdaderamente se aplican y aprenden los conceptos teóricos y recursos técnicos de la ortodoncia que muchas veces sólo se conocen en la literatura y que su dominio sólo se produce cuando se llevan a la práctica clínica intensiva” explicó.

La última jornada contó con una alta participación de los trabajadores del Instituto Nacional de Ortodoncia y se extendió por sobre el horario programado, debido a la intervención que tuvo por parte de los asistentes.

El Departamento de Investigación y Perfeccionamiento de la clínica bajo  la dirección del doctor Osvaldo Peñaloza, deja extendida la invitación para que participen de los cursos de perfeccionamiento que se están dictando este año: “Introducción a la Ortodoncia Inteceptiva” y “Análisis Cefalométrico”, cursos completamente gratuitos y dictados por un cuerpo docente de primer nivel académico y  experiencia clínica.

Primer curso “Introducción a la Ortodoncia” para profesionales INO

El objetivo de estos cursos es lograr una capacitación interna de los profesionales para brindar una mejor atención a los pacientes de la clínica.

El día miércoles 10 de agosto en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó el primer módulo del curso “Introducción a la Ortodoncia”, dictado por la doctora Ximena Toledo, jefa de Ortodoncia de la clínica.

En la ocasión, la doctora expuso a los profesionales del Instituto en un lenguaje ameno y directo los puntos más relevantes sobre los tratamientos ortodóncico, haciendo un especial énfasis en aquellas prestaciones que desarrolla la clínica y que son de interés general de los pacientes.

El próximo curso que se realizará día el miércoles 17 de agosto, el que incluirá un trabajo práctico y un módulo de evaluación. Se espera que con estos cursos los profesionales de la clínica que no son especialistas en ortodoncia adquieran mayor expertis y dominio técnico de la especialidad que caracteriza a la clínica.

El Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional de la clínica, bajo la dirección del doctor Osvaldo Peñaloza, está realizando este año un arduo trabajo de capacitación interna, con el objetivo de lograr un equipo de  de primer nivel, lo que se traduce en una mejor atención hacia nuestros pacientes.

Tercer curso de Introducción a la Ortodoncia Interceptiva

El curso está focalizado a que los asistentes sean capaces de evaluar, reconocer y finalmente emitir un diagnostico que permita derivar correctamente aquellos casos que requieran de un tratamiento de ortodoncia.

El día 3 de agosto en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó la tercera versión del curso “Introducción a la Ortodoncia Interceptiva”, el que contó con la presencia de diversos cirujanos dentistas, quienes desean adquirir mayores conocimientos en anomalías dentomaxilofaciales.

El curso es teórico presencial y está focalizado a que los asistentes aprendan conocimientos generales para posteriormente poder realizar un diagnóstico precoz de anomalías dentromaxilofaciales, siendo capaz de evaluar, reconocer y finalmente emitir un diagnostico que permita derivar correctamente aquellos casos que requieran de un tratamiento de ortodoncia u ortopedia maxilofacial precoz.

Bárbara Méndez, Ortodoncista en APS, cuenta que “es primera vez que asisto al INO y quedé impresionada con la infraestructura y la organización que tienen… Por otra parte, me encuentro realizando un diplomado en Ortodoncia Interceptiva y este tipo de curso me suma mucho en mi desarrollo profesional” y además agrega “encuentro que hay muchas interconsultas que no son atingentes, y que en el sistema público es bueno tener algún odontólogo general que pueda discriminar que es atingente y que no lo es y que es 100% derivable”.

El curso fue organizado por el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional y las doctoras relatoras fueron las especialistas en Ortodoncia Sylvia Zunino y Ximena Toledo.

Los requisitos para poder realizar una nueva versión de este curso son: poseer el título de cirujano dentista y realizar su inscripción online  en: www.ino.cl/otec/cursos/  La inscripción a este curso es gratuita y existe un máximo de 30 vacantes.

Con éxito finaliza quinta reunión clínica en INO

En el auditorio de la clínica se realizó la quinta jornada del programa de Reuniones Clínicas, organizada por el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional.

El día martes 26 de julio se realizó la quinta jornada del programa Reuniones Clínicas en el Instituto Nacional de Ortodoncia, que en esta oportunidad tuvo como expositora a la doctora Paola López Muñoz, quien hizo una presentación sobre la Hiperplasia Condilar mostrando a los presentes los diversos comportamientos de esta patología.

La doctora realizó una demostración desde el punto de vista de su etiología, características clínicas, y cóndilo afectado, así como también mostró  las ayudas diagnósticas e imagenológicas necesarias para realizar un diagnóstico.

Además, mencionó las enfermedades asociadas y su diagnóstico diferencial, las características histológicas del tejido afectado y sus diferentes abordajes terapéuticos según la severidad, la edad del paciente y la patología en su forma activa o inactiva.

La presentación de la doctora López fue complementada por la doctora Ximena Toledo, jefa de ortodoncia del Instituto, quien en la instancia expuso el caso clínico de uno de sus pacientes que presentaba un severo cuadro clínico de Hiperplasia Condilar y que se solucionó por medio de un tratamiento conjunto de cirugía maxilofacial y ortodoncia.

Esta patología que no sólo afecta las proporciones y la simetría facial en los pacientes, sino que también la función estática y dinámica de la oclusión con repercusiones en la actividad masticatoria, la salud de la articulación temporomandibular y la anatomía y volumen de los tejidos blandos adyacentes.

Se deja realizada la invitación para la sexta jornada clínica  que se realizará el día jueves 25 de agosto a las 20:00 horas en el auditorio de la clínica (La temática se dará a conocer durante el mes de agosto).

Quinta Reunión Clínica 2016

El día martes 26 de julio se realizará la quinta jornada de Reuniones Clínicas, organizada por el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional. En esta oportunidad, la doctora Paola López Muñoz, presentará el tema “Hiperplasia Condilar”.

Esta quinta jornada se realizará en nuestro auditorio, a las 20:00 horas. La actividad está dirigida a toda la comunidad de profesionales ortodoncistas y odontólogos de nuestra clínica, por lo que se les invita cordialmente a participar y hacer de este momento una gran jornada.