El día de ayer en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó la segunda jornada de reuniones clínicas llamada “Bruxismo para Clínicos”, realizada por el doctor William Collio, especialista en Trastornos Temporomandibulares, dolor orofacial y oclusión.
En la instancia, los profesionales de la salud, tuvieron la oportunidad de poder sacar el mayor provecho de la exposición, realizar preguntas y salir de las dudas y/o inquietudes que tenían sobre el tema abordado.
El Bruxismo está descrito como una enfermedad que se caracteriza por la acción inconsciente apretar los dientes excesivamente. Lo normal es contactar los dientes entre 4 a 10 minutos durante 24 horas., pero una persona con bruxismo puede hacerlo 4 horas, preferentemente durante la noche.
Un diente al contactar con su antagonista normalmente lo hace con una fuerza puntual de 10 a 35 Kg. por diente, pero alguien que sufre de bruxismo llega a usar 150 a 300 Kg. de carga puntual al tocar un diente con otro.
El bruxismo es una acción inconsciente y su principal característica es el apretar y rechinar de los dientes durante las etapas de sueño nocturno. Esta acción, generalmente se asocia a una causa originada por estrés, lo cual provoca dolor articular en la zona del cuello, dolor de cabeza, dolor de espalda y lo más destacable, un daño severo en las piezas dentales y al hueso que las soporta.
El Bruxismo requiere un tratamiento integral del paciente, ya que no sólo debe ser tratado por su dentista, sino por algún otro especialista que reduzca el problema de cuello y columna. El tratamiento consiste básicamente en mejorar la mordida, ya sea con tratamiento de ortodoncia (frenillos) o desgastando selectivamente aquellas cúspides dentarias que hacen un mal contacto con los dientes antagonistas y que fuerzan la mandíbula a una mala posición al morder. También puede ser necesario desgastar aquellas cúspides que generan interferencias, es decir, palancas nocivas para las articulaciones durante los movimientos mandibulares anteriores y laterales.
Asimismo, puede necesitarse restablecer la altura de la mordida (dimensión vertical) en los casos más severos. Es importante también eliminar los malos hábitos. Y muy especialmente se debe manejar el stress, ya sea con actividades deportivas, yoga o alguna otra actividad recreativa.
Si sospechas tener bruxismo, debes visitar a tu dentista para que determine si es necesario que te vea un especialista (oclusionista), o quizás baste con confeccionar un plano de relajación para dormir. El plano de relajación permitiría que la mandíbula se mueva libremente al morder mientras duermes, relajando los músculos masticatorios y evitando el desgaste por roce de las piezas dentarias.
Se deja extendida la invitación para asistir a la Tercera Jornada de Reuniones Clínicas que se estará realizando a fines de este mes de junio, la cual está dirigida a toda la comunidad de profesionales ortodoncistas, periodoncistas y odontólogos de la clínica.