Con éxito finaliza primera jornada clínica 2018 en INO

El día miércoles 4 de abril en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó la primera jornada clínica 2018 expuesta por el doctor Sebastián Solis con la temática “Flujo Digital en Odontología”.

En la instancia, el doctor Solis expuso una presentación a los profesionales de la salud, de las diversas posibilidades que la Odontología digital nos está otorgando hoy en día a los especialistas. Además mencionó que están disponibles en nuestro instituto para la planificación y realización de los tratamientos.

Se contó con la participación de Pharma Investi y con un coffee break para amenizar la jornada.

Con alta participación finalizó última reunión clínica“Rehabilitación en Estética Facial”

En el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó la sexta y última jornada de reuniones clínicas 2017 con el tema “Rehabilitación en Estética Facial”, expuesta por la doctora Carmen Moren.

La doctora Carmen Moren es Directora Clínica, Fundadora y Past President de la Sociedad de Estética Maxilofacial de Chile y miembro de la South American Academy of Cosmetic Surgery. Desde 1998, la doctora Moren ha sido pionera en el concepto de belleza sin cirugía y se ha dedicado y especializado en la medicina estética facial, la cual más allá de atender los deseos de vanidad de las personas se le ha dado un enfoque más profundo y con un enfoque en el poder lograr restauraciones de la salud corporal y psicológica de las personas.

Durante el desarrollo de su presentación se dio revisión a interesantes casos clínicos en donde el conocimiento especializado de la anatomía facial y la utilización correcta de los recursos como Plasma Rico en Plaquetas y la Toxina Botulínica, pueden lograr impresionantes resultados de rejuvenecimiento facial y la restauración estética y logro del equilibrio facial derivados de problemas de parálisis facial.

La jornada comenzó con un cóctel de camaradería para todos los asistentes, luego se dio paso al desarrollo de la presentación de la doctora Carmen Moren y finalmente se dio cierre con la entrega de un certificado y un presente en reconocimiento por su valiosa presencia y colaboración. De igual forma, en esta jornada se entregó un reconocimiento especial al doctor Vicente Contreras, quien dentro de nuestros colaboradores se ha destacado por su espíritu de participación.

En nombre del Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional se agradece la participación de todos los colaboradores que se hicieron presente en nuestras actividades y nos motivan a seguir desarrollando y realizando nuevas instancias para el crecimiento personal y perfeccionamiento profesional.

Para el próximo año ya estamos en la búsqueda y desarrollo de nuevas temáticas que sean de su interés y les dejamos la invitación para que nos presenten sus intereses o aquellas temáticas que consideren importantes de ser abordadas. También, se invita a quien desee presentar alguna temática o casos clínicos que sean interesantes de ser compartidos y analizados en conjunto con nuestra comunidad de especialistas, ya que está en nuestro espíritu el dar incentivo y promover el desarrollo de nuevos conocimientos.

Curso taller de Perfeccionamiento Ortodoncia Lingual

Por razones de fuerza mayor, el Curso Taller de Perfeccionamiento en Ortodoncia Lingual que se había programado para el día viernes 29 septiembre y el día 20 de octubre, se ha reagendado para los días viernes 13 y 20 de octubre en el mismo horario; de 15:00 a 19:00 horas, en la sala auditorio de nuestra clínica.

Les recordamos que para la inscripción de los interesados, ésta se debe de realizar vía correo electrónico a: otec@ino.cl. La inscripción a esta actividad es gratuita y existe un máximo de 30 vacantes disponibles.

Desde ya, se extiende cordialmente la invitación a participar de esta nueva instancia de capacitación y perfeccionamiento que nuestra clínica pone al alcance de nuestros colaboradores

Finaliza Tercera Jornada de Reunión Clínica 2017

Los colaboradores del Instituto Nacional de Ortodoncia, tuvieron la posibilidad de asistir a la Tercera Jornada de Reuniones Clínicas, realizada el jueves 27 de julio. En la ocasión tuvieron la oportunidad de presenciar una exposición de primer nivel académico dictada por el doctor Ramón Torrealba como especialista en cirugía maxilofacial, quien en esta oportunidad, abordo puntualmente el tema de la disyunción maxilar.

Desde ya, se deja extendida la invitación para asistir a la Cuarta Jornada de Reuniones Clínicas que se estará realizando a fines de este mes de agosto y la cual se informará en detalle oportunamente. Tener presente que esta actividad está dirigida a toda la comunidad de profesionales ortodoncistas, periodoncistas y odontólogos de nuestra clínica, por lo cual desde ya quedan invitados cordialmente y esperamos contar con su presencia.

5to Curso Teórico Práctico en cirugía Ortognatica Y Ortodoncia Quirúrgica

Los días jueves 22 y sábado 24 de junio, se realizó el tercer módulo del Curso Teórico Práctico en Cirugía Ortognatica y Ortodoncia Quirúrgica, el que es organizado por el Centro de Estudios Avanzados en Cirugía Ortognatica y Ortodoncia; CEACO, en un trabajo conjunto con nuestra clínica, el Instituto Nacional de Ortodoncia; INO.

En su quinta versión de este año 2017, se contó con 22 participantes de distintas regiones del país y del extranjero, lo cual ya es característico con versiones anteriores, y da testimonio de la calidad de los contenidos que se entregan.

El curso se realizó en 4 módulos teóricos-prácticos, con una duración total de 306 horas cronológicas, siendo dictado por un equipo de especialistas de primer nivel académico y experiencia clínica; la doctora. Ximena Toledo; Especialista en Ortodoncia y los Cirujanos Maxilofaciales;  Ramón Torrealba y Rodrigo Fariña.

Tercera Jornada de Reunión clínica 2017 «“Disyunción Maxilar”

El día jueves 29 de junio a las 20:00 horas en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia,se realizará la Tercera Jornada del Programa de Reuniones Clínicas 2017, actividad que se enmarca dentro de las actividades de capacitación y perfeccionamiento que está desarrollando este año el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional. En esta oportunidad, contaremos con la participación del doctor Ramón Torrealba, quien expondrá el tema: “Disyunción Maxilar”.

El doctor Ramón Torrealba, es Cirujano Dentista graduado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, y Cirujano Maxilofacial graduado en la misma universidad. Docente de pre grado y post grado en la Universidad Mayor en las cátedras de Cirugía y Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial. Docente de cursos y conferencias nacionales e internacionales en las especialidades de; Trauma Máxilo Facial, Cirugía Ortognática, Implantología Oral, Cirugía Cosmética facial y Patología Oral y Máxilo Facial.

Esta tercera jornada de actividades, está dirigida a toda la comunidad de profesionales ortodoncistas, periodoncistas y odontólogos de nuestra clínica, por lo que se les invita cordialmente a participar de este momento de extensión y perfeccionamiento.

Con éxito finaliza segunda reunión clínica llamada “Bruxismo para Clínicos”

El día de ayer en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó la segunda jornada de reuniones clínicas llamada “Bruxismo para Clínicos”, realizada por el doctor William Collio, especialista en Trastornos Temporomandibulares, dolor orofacial y oclusión.

En la instancia, los profesionales de la salud, tuvieron la oportunidad de poder sacar el mayor provecho de la exposición, realizar preguntas y salir de las dudas y/o inquietudes que tenían sobre el tema abordado.

El Bruxismo está descrito como una enfermedad que se caracteriza por la acción inconsciente apretar los dientes excesivamente. Lo normal es contactar los dientes entre 4 a 10 minutos durante 24 horas., pero una persona con bruxismo puede hacerlo 4 horas, preferentemente durante la noche.

Un diente al contactar con su antagonista normalmente lo hace con una fuerza puntual de 10 a 35 Kg. por diente, pero alguien que sufre de bruxismo llega a usar 150 a 300 Kg. de carga puntual al tocar un diente con otro.

El bruxismo es una acción inconsciente y su principal característica es el apretar y rechinar de los dientes durante las etapas de sueño nocturno. Esta acción, generalmente se asocia a una causa originada por estrés, lo cual provoca dolor articular en la zona del cuello, dolor de cabeza, dolor de espalda y lo más destacable, un daño severo en las piezas dentales y al hueso que las soporta.

El Bruxismo requiere un tratamiento integral del paciente, ya que no sólo debe ser tratado por su dentista, sino por algún otro especialista que reduzca el problema de cuello y columna. El tratamiento consiste básicamente en mejorar la mordida, ya sea con tratamiento de ortodoncia (frenillos) o desgastando selectivamente aquellas cúspides dentarias que hacen un mal contacto con los dientes antagonistas y que fuerzan la mandíbula a una mala posición al morder. También puede ser necesario desgastar aquellas cúspides que generan interferencias, es decir,  palancas nocivas para las articulaciones durante los movimientos mandibulares anteriores y laterales.

Asimismo, puede necesitarse restablecer la altura de la mordida (dimensión vertical) en los casos más severos. Es importante también eliminar los malos hábitos. Y muy especialmente se debe manejar el stress, ya sea con actividades deportivas, yoga o alguna otra actividad recreativa.

Si sospechas tener bruxismo, debes visitar a tu dentista para que determine si es necesario que te vea un especialista (oclusionista), o quizás baste con confeccionar un plano de relajación para dormir. El plano de relajación permitiría que la mandíbula se mueva libremente al morder mientras duermes, relajando los músculos masticatorios y evitando el desgaste por roce de las piezas dentarias.

Se deja extendida la invitación para asistir a la Tercera Jornada de Reuniones Clínicas que se estará realizando a fines de este mes de junio, la cual está dirigida a toda la comunidad de profesionales ortodoncistas, periodoncistas y odontólogos de la clínica.

Segunda jornada de Reuniones Clínicas 2017

Durante éste mes de mayo, se estará realizando la Segunda Jornada del Programa de Reuniones Clínicas 2017, actividad que se enmarca dentro de las actividades de capacitación y perfeccionamiento que esta desarrollando este año el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional de nuestra clínica. En esta oportunidad, contaremos con la participación de un invitado de primer nivel académico, el Dr. William Collio, quien expondrá el tema: “Bruxismo para Clínicos”.

El Dr. William Collio, es Cirujano Dentista graduado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, especialista en Transtornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Certificado por CONACEO. Es Diplomado en Oclusión y Trastornos Temporomandibulares en la Universidad de Chile. Docente de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello en la Asignatura de Oclusión. Coordinador del Diplomado en Oclusión Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello. Docente del programa de Especialización en Trastornos Temporomandibulares de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello. Miembro de la Sociedad de Transtornos Temporomandibulares de Chile, y Creador del articulador dental semiajustable WCM.

Esta segunda jornada de actividades, se realizará el día martes 30 de mayo en la sala auditorio de nuestra clínica, a las 20:00 horas. Esta actividad está dirigida a toda la comunidad de profesionales ortodoncistas, periodoncistas y adontólogos de nuestra clínica, por lo que se les invita cordialmente a participar de este momento de extensión y perfeccionamiento.

CHARLA: “Diseño CAD de Dispositivos en Ortodoncia”

El día lunes 20 de marzo en el auditorio de nuestra clínica, se realizó una interesante presentación técnica por parte del doctor Jair Lazarin San Esteban, de la empresa 3M, donde se desempeña como Orthodontic Professional Services para Latinoamérica.

En su presentación técnica llamada; “Diseño CAD de Dispositivos en Ortodoncia”, el doctor Lazarin, presento distintos casos clínicos de alta complejidad de tratamiento, donde se pudo apreciar muy buenos resultados clínicos mediante el desarrollo y utilización de dispositivos realizados de manera específica para cada paciente, en los cuales se utilizaron los conceptos y herramientas del diseño CAD para su realización.

Se deja invitada a nuestra comunidad de personal clínico a estar atentos para las nuevas instancias de capacitación y perfeccionamiento, las cuales se estarán informando oportunamente.

Charla: “Restauraciones Adhesivas Directas e Indirectas. La Odontología Conservadora es Posible»

El día jueves 16 de marzo en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó la presentación técnica: “Restauraciones Adhesivas Directas e Indirectas. La Odontología Conservadora es Posible”, bajo la gestión del Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional, dictada por el doctor Ricardo Rojas, quien se desempeña como profesional Service de 3M Oral Care para Latinoamérica.

La presentación del doctor Rojas, quien como representante de 3M y especialista en materia de restauraciones adhesivas, puso un especial acento en el conocimiento técnico y científico que se debe tener por parte de los profesionales clínicos, sobre los diversos tipos de materiales poliméricos, de modo de poder ser utilizados correctamente y que finalmente las restauraciones en las cuales son utilizados logren el resultado estético y funcional esperado.

Las restauraciones por adhesión se basan en la aplicación de un material polimérico compuesto, al cual se le denomina genéricamente como una resina, para reparar un diente cariado, astillado, fracturado o descolorido. A diferencia de las carillas, que son fabricadas en un laboratorio y requieren un molde previo personalizado para lograr un correcto ajuste, las restauraciones adhesivas pueden realizarse en una sola sesión. Estos procedimientos se denominan restauración por adhesión dado que el material que es utilizado se adhiere a las piezas dentales.

Las restauraciones por adhesión están entre los procedimientos dentales cosméticos más fáciles y menos costosos. Los distintos tipos de matariles poliméricos que se utilizan pueden ser mecanizados y pulidos para su perfecto ajuste e imagen estética. Estos procedimientos se utilizan a menudo, con propósitos cosméticos para mejorar la apariencia de un diente descolorido o astillado. También puede ser utilizado para cerrar espacios entre los dientes, para que los dientes se vean más o para cambiar la forma o el color de ellos.

A veces, la restauración por adhesión también se utiliza como una alternativa cosmética para empastes de amalgama, o para proteger una porción de la raíz del diente que ha sido expuesto cuando las encías se retraen o retroceden.

En el corto plazo, el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional seguirá gestionando nuevas instancias de perfeccionamiento técnico y capacitación como estas, de modo que se invita desde ya a participar de ellas.