Con éxito finaliza penúltima reunión clínica INO

Los profesionales de la salud tuvieron la oportunidad de conocer diversos casos clínicos de pacientes con tratamiento ortodoncico, donde es necesaria una intervención periodontal quirúrgico.

El día de ayer en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó la octava Jornada de Reunión Clínica, organizada por el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento profesional. En esta oportunidad, el tema fue “Tratamiento Periodontal Quirúrgico en Pacientes con Ortodoncia”, expuesto por el doctor Andrés Contreras Astrosa.

La actividad contó con la participación de los doctores del INO, quienes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas y conocer en profundidad sobre los distintos casos clínicos de pacientes con tratamiento ortodoncico, donde se hacía necesaria una intervención de tratamiento periodontal quirúrgico en forma paralela o bien como una etapa previa para poder dar su continuidad.

El tratamiento global de pacientes con enfermedad periodontal se divide en tres fases diferentes que, con frecuencia, se superponen: fase de terapia causal o fase inicial y la fase correctiva o fase de soporte periodontal o de mantenimiento. Como la mayoría de las formas de enfermedad periodontal son trastornos relacionados con la placa bacteriana, el tratamiento periodontal quirúrgico está considerado como un auxiliar del tratamiento periodontal causal inicial.

Los tejidos de la cavidad oral están estrechamente interrelacionados, por lo tanto, cuando alguno de ellos enferma, el resto se puede afectar en grado variable dependiendo de su relación funcional y de proximidad física. El ortodoncista y el periodoncista pueden colaborar en distintos campos, ya que ambas especialidades comparten situaciones clínicas y objetivos.

Cuando la salud oral del paciente es buena, el objetivo común de los dos especialistas es mantenerla, y si es posible, mejorar la función de longevidad y estética del aparato estomatognático. Cuando no lo es, el ortodoncista ha de subordinar los objetivos oclusales y estéticos a su recuperación. Aunque el periodoncista se dedica fundamentalmente a tratar las enfermedades inflamatorias de los tejidos de soporte dentario, también trabaja sobre los mismos con fines estéticos.

Además, puede prevenir la aparición de problemas periodontales relacionados con los movimientos ortodóncicos y tratar sus complicaciones. Como la periodoncia se centra sobre todo en el paciente adulto, se relaciona bien con la ortodoncia actual, qué, en las últimas décadas, ha incorporado a pacientes de todas las edades. Al planificar cualquier tratamiento de ortodoncia, el ortodoncista debe tener en cuenta la situación actual de los tejidos óseos y dentarios y su evolución previsible con el fin de conseguir el mejor efecto terapéutico.

Los casos clínicos observados en la penúltima jornada clínica, dieron cuenta de cómo es posible restituir satisfactoriamente la pérdida de encías por medio del injerto quirúrgico de tejido.

Se deja extendida la invitación para el día 24 de noviembre a la novena y última jornada de Reunión Clínica, ya sea como asistente o expositor de algún tema o caso clínico que se quiera presentar.